
El cannabis es una alternativa para el insomnio en la tercera edad
No poder dormir es una incómoda realidad y bastante común entre personas afectadas por diversas condiciones como la ansiedad, trastornos de estrés postraumático, dolor ...
En abril del 2017, el uso de marihuana medicinal con una cantidad de THC menor a 1 % fue aprobado en México. Sin embargo, pocas son las personas que saben cómo obtener este tipo de tratamientos de manera legal.
Hasta la fecha, la COFEPRIS, dependencia encargada de regular las actividades de salud en México, sigue sin publicar reglamentos de uso para regular el comercio local e internacional de la marihuana medicinal, así como su cultivo con fines médicos y de investigación.
Durante este proceso y hasta que se publique el reglamento, los pacientes que necesiten cannabis medicinal pueden pedir un permiso de compra ante la COFEPRIS.
Para ello, José Manuel García Vallejo y su fundación de Autocultivo Medicinal en México proporcionan talleres de introducción a la marihuana medicinal, reparten manuales para extraer sus sustancias de manera casera y guían a las personas para obtener su permiso.
En 2015, Grace Elizalde, de 8 años de edad, fue la primera mexicana en conseguir un permiso de compra de manera legal.
La pequeña Grace necesitaba el cannabis para ser usado como parte del tratamiento para la enfermedad de Lennox-Gastaut. Esta es una enfermedad de la niñez que le provocaba más de 400 convulsiones diarias.
Raúl Elizalde, padre de Grace y presidente en Latinoamérica de HempMeds, empresa distribuidora, se dedica a traer medicamentos derivados de la marihuana de otros países.
También se dedican a la investigación, a ayudar a las personas a conseguir los permisos de compra y a obtener las medicinas.
En la Ciudad de México, una clínica de marihuana medicinal por fin abrió sus puertas al público. Se trata de Sativa Care, un lugar dedicado a mejorar la calidad y el estilo de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas, así como depresión y ansiedad.
En la clínica de Sativa Care se atienden personas con enfermedades crónicas degenerativas y condiciones mentales, como depresión y ansiedad.
Para fines legales, es la propia clínica la que diagnostica si el paciente es apto o no para empezar un tratamiento de cannabis medicinal. En el caso de no serlo, también cuentan con otras opciones sin cannabis.
Los medicamentos son importados de Estados Unidos y la consulta inicial tiene un costo de 2500 pesos.
Información de: Vice y Milenio
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
No poder dormir es una incómoda realidad y bastante común entre personas afectadas por diversas condiciones como la ansiedad, trastornos de estrés postraumático, dolor ...
Netflix y su aclamado documental Weed The People, de Abby Epstein, presentan un panorama devastador que la mayoría quisiera evitar, al tiempo que plantean una posibilidad ...
Se busca la transformación de campos de hierba que eran ilegales. Empresa va por cultivos de marihuana que controlaban las FARCS. Pharmacielo quiere trasformar los campos de ...