Cierra Menú

Búsquedas populares

¿Dónde y cómo conseguir cannabis medicinal en México?

27 enero, 2020
Nación Cannabis | ¿Dónde y cómo conseguir cannabis medicinal en México?

En abril del 2017, el uso de marihuana medicinal con una cantidad de THC menor a 1 % fue aprobado en México. Sin embargo, pocas son las personas que saben cómo obtener este tipo de tratamientos de manera legal.

Hasta la fecha, la COFEPRIS, dependencia encargada de regular las actividades de salud en México, sigue sin publicar reglamentos de uso para regular el comercio local e internacional de la marihuana medicinal, así como su cultivo con fines médicos y de investigación.

https://twitter.com/mucd/status/1138822462051737600?s=21

Durante este proceso y hasta que se publique el reglamento, los pacientes que necesiten cannabis medicinal pueden pedir un permiso de compra ante la COFEPRIS.

Para ello, José Manuel García Vallejo y su fundación de Autocultivo Medicinal en México proporcionan talleres de introducción a la marihuana medicinal, reparten manuales para extraer sus sustancias de manera casera y guían a las personas para obtener su permiso.

Con marihuana medicinal hay días sin convulsiones

En 2015, Grace Elizalde, de 8 años de edad, fue la primera mexicana en conseguir un permiso de compra de manera legal.

La pequeña Grace necesitaba el cannabis para ser usado como parte del tratamiento para la enfermedad de Lennox-Gastaut. Esta es una enfermedad de la niñez que le provocaba más de 400 convulsiones diarias.

Raúl Elizalde, padre de Grace y presidente en Latinoamérica de HempMeds, empresa distribuidora, se dedica a traer medicamentos derivados de la marihuana de otros países.

marihuana medicinal
Foto por: HempMeds

También se dedican a la investigación, a ayudar a las personas a conseguir los permisos de compra y a obtener las medicinas.

Sativa Care: la primera clínica de marihuana medicinal en CDMX

En la Ciudad de México, una clínica de marihuana medicinal por fin abrió sus puertas al público. Se trata de Sativa Care, un lugar dedicado a mejorar la calidad y el estilo de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas, así como depresión y ansiedad.

En la clínica de Sativa Care se atienden personas con enfermedades crónicas degenerativas y condiciones mentales, como depresión y ansiedad.

Para fines legales, es la propia clínica la que diagnostica si el paciente es apto o no para empezar un tratamiento de cannabis medicinal. En el caso de no serlo, también cuentan con otras opciones sin cannabis.

Los medicamentos son importados de Estados Unidos y la consulta inicial tiene un costo de 2500 pesos.

Información de: Vice y Milenio

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Difícil convencer a médicos para aceptar cannabis medicinal: Cannapeutas ¿Puedes drogarte con el humo de marihuana de otras personas? Uso de marihuana en comunidades latinas y negras: las más penalizadas en EE. UU. La tecnología blockchain está ayudando a la industria de la cannabis Senado de México propone permitir portación de hasta 28 gramos de marihuana

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | ¿Consumir cannabis incrementa el riesgo de infarto?

¿Consumir cannabis incrementa el riesgo de infarto?

La respuesta respecto a cómo el consumo de cannabis determina el desarrollo de enfermedades cardio y cerebro vasculares es aún una línea de investigación abierta. La próxima ...


 
12 noviembre, 2019
Nación Cannabis | América Latina: cuáles son los avances de la regularización del cannabis

América Latina: cuáles son los avances de la regularización del cannabis

Uno de los temas prioritarios en la agenda mundial es el desarrollo de la industria cannábica, en especifico, en América Latina. Por esto, es importante conocer cuáles son los ...


 
22 noviembre, 2020
Nación Cannabis | Beneficios del cannabis para el tratamiento del Alzheimer

Beneficios del cannabis para el tratamiento del Alzheimer

La enfermedad es la causa más común de demencia en el adulto mayor. Su curso crónico, irreversible y  de avance progresivo que afecta al cerebro se traduce en la gradual ...


 
5 junio, 2017