Cierra Menú

Búsquedas populares

Enfermedades de la piel curadas con cannabis

9 abril, 2020
Nación Cannabis | Enfermedades de la piel curadas con cannabis

Al ser el órgano más grande del cuerpo humano, existen algunas enfermedades de la piel que el cannabis cura de forma muy efectiva.

La piel está expuesta a las influencias ambientales que causan estrés oxidativo, proceso en el cual se dañan las células y se produce inflamación crónica, causante de muchas enfermedades en este órgano.

Este tipo de padecimientos favorecen el envejecimiento de la piel, causado por la oxidación, proceso que puede ser tratado con cannabinoides que proveen a la piel de HMOX1, una proteína con propiedades antioxidantes.

Enfermedades que cura el cannabis

De acuerdo con datos de la clínica Kalampa, especializada en tratamientos con cannabinoides, una opción segura para tratar cinco enfermedades de la piel es el cannabis, debido a su acción antinflamatoria.

Cáncer de piel

Investigaciones médicas previas aluden que el CBD es útil en tratamientos para cáncer de piel, ya que los cannabinoides CB1 y CB2 promueven la muerte celular de los tumores. Esto es bueno en el caso de los tipos de cáncer de piel con melanoma, mientras que para los cánceres sin melanoma, el uso del CBD es efectivo en conjunto con los rayos ultravioletas.

https://twitter.com/CBD_network/status/783625323481038848

Prurito e inflamación

Según datos del Instituto Nacional del Cáncer en España, el prurito es una sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel, hecho que causa erupciones o lesiones. En algunos casos, el paciente interpreta como dolor a esta sensación.

Para este padecimiento, los cannabinoides tienen propiedades antinflamatorias, mediadas por diversos mecanismos complejos que implican receptores CB1 y CB2, quimiocinas e interacciones entre el sistema endocannabinoide y el sistema inmunológico.

Diversos estudios demostraron que consumir CBD puede inhibir la FAAH, enzima responsable de la sensación de dolor o de picazón.

También, dichas propiedades antinflamatorias y antiprurito podrían ser muy útiles para tratar trastornos como dermatitis alérgica y dermatitis atópica.

Psoriasis

Este padecimiento de la piel se caracteriza por una disfunción de los queratinocitos, que son las células predominantes en la capa superficial de la piel, las mismas que producen queratina, una proteína que se encarga de la renovación de la piel.

La psoriasis es una enfermedad caracterizada por la disfunción de los queratinocitos que se multiplican excesivamente, lo que da lugar a una disminución de la queratina, sustancia que ayuda a mantener la firmeza de la piel.

En tanto, el uso de cannabis para tratar enfermedades de la piel se enfoca en eliminar las sustancias que causan inflamación, que son producidas por el sistema inmunológico para regular la proliferación celular.

https://twitter.com/undergrowtv/status/666660752942592000

Envejecimiento

El uso de cannabinoides en este campo ejerce propiedades antienvejecimiento. Esto es debido a que el sistema endocannabinoide de la piel controla la proliferación, diferenciación y supervivencia de las células basales, que son las que se encuentran en la parte más externa de la piel.

Acné Vulgaris

La principal causa del acné es la producción de sebo en la piel por la alteración de su composición, como la desaturación de los ácidos grasos, la presencia de lipoperóxidos o la disminución de la vitamina E.

Todas estas irregularidades en las células de la piel conllevan que los poros se obstruyan por la presencia de sebo y luego aparezcan los granitos y la inflamación. Esto, a su vez, provoca un aumento en la producción de sebo, lo que crea un círculo vicioso.

En este tipo de casos, los cannabinoides ayudan a regular la producción de sebo y de otras proteínas que provocan la infección y la inflamación de la piel.

https://twitter.com/PSPSSAS/status/1248003733146959872

Curar la piel

De esta forma, los cannabinoides pueden influir en la biología de la piel para disminuir estas cinco enfermedades que se pueden tratar con cannabis, debido a que la piel detecta las señales exteriores y las envía al sistema nervioso e inmunológico.

Otro punto a favor del tratamiento con cannabis es que la piel es un órgano neuroendocrinoinmunológico, es decir, que produce varias hormonas y es un termorregulador. Por esto, el sistema endocannabinoide puede hacer más débiles los síntomas de varios trastornos de la piel, aunque al igual que en otros campos de los tratamientos con cannabis, hace falta más investigación acerca de la biología de la piel.

Con información Kalapa-clinic.com y inah.gov

Foto: Diamantino Santos / Pixabay

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Armenia: un país que ama la marihuana, pero no quiere cultivarla ¡Por fin! Científicos crean el primer medicamento de cannabis para la epilepsia Marihuana concentrada y THC en la sangre Jamaica ayudará a los pequeños productores de marihuana con financiamiento Cannabis: acusan el Senado de no haber hecho su trabajo en tiempo y forma

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Estado de México primera entidad en ofrecer tratamientos de cannabis

Estado de México primera entidad en ofrecer tratamientos de cannabis

Gracias a las gestiones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Estado ...


 
19 julio, 2017
Nación Cannabis | Estados Unidos ya tiene a su más grande competidor en la industria de la cannabis

Estados Unidos ya tiene a su más grande competidor en la industria de la cannabis

Si, Estados Unidos puede sonar como el paraíso económico y social de la cannabis a nivel mundial. Con 29 de sus 50 estados aceptando la cannabis medicinal y 8 más permitiendo ...


 
21 julio, 2017
Nación Cannabis | Plantón 420 puso fin a la clandestinidad en México

Plantón 420 puso fin a la clandestinidad en México

Plantón 420 finalizó con la clandestinidad al erigirse como la primera plantación de marihuana visible en México, luego de 100 años de prohibición. Plantón 420  Este ...


 
20 julio, 2020