
Nueva Jersey aprueba el uso recreativo de marihuana
A tres meses de haberse votado a favor de la regularización del cannabis de uso adulto en el estado de Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy firmó tres leyes que aprueban el ...
La fotosíntesis es fundamental en el proceso de cultivo de la marihuana, la cual se compone de dos fases: una luminosa y otra oscura. Sin embargo, poco se conoce sobre la utilización de esta última en el cultivo de cannabis. Aquí, algunas claves para entender su importancia.
Cuando las plantas están bajo la luz, ya sea solar o artificial, este recurso se convierte en energía y las plantas liberan oxígeno. De ahí que usualmente se piense que la fotosíntesis es equivalente a la respiración de la planta.
Las plantas absorben el oxígeno del aire mediante los estromas de sus hojas. Luego, dentro del estroma del cloroplasto se reduce el carbono de forma cíclica; proceso conocido como el ciclo de Calvin.
Durante el ciclo de Calvin, las plantas absorben la energía necesaria para realizar todos sus procesos vitales. La creencia popular aborda que, en el caso del cannabis, este proceso requiere de luz solar, pero contrario a lo que se piensa, existen variedades de cannabis que necesitan oscuridad. De ahí la importancia de la fase oscura de la fotosíntesis.
Al igual que para otras plantas, para el cannabis es primodial la iluminación solar, aunque también las horas de oscuridad pueden brindarle mejor calidad al cultivo. Todo es cuestión de lograr un equilibrio, dependiendo de las necesidades de cada tipo de semilla.
Lo anterior se debe a que, en las variedades fotoperiódicas del cannabis, la oscuridad es necesaria para la liberación del dióxido de carbono. Pese a esto, es importante señalar que ninguna variedad de cannabis crece en la oscuridad solamente, pues algunas enzimas implicadas en el proceso de asimilación del carbono sí que dependen de la luz solar.
La fase oscura de la fotosíntesis en el cannabis se compone, a su vez, de tres etapas.
En términos generales y sencillos, la fase oscura de la fotosíntesis es un proceso similar a lo que sucede con la luz solar. La diferencia radica en que algunas variedades de cannabis requieren una extensión mayor de bloqueo de luz para su crecimiento.
El cannabis fotoperiódico es sensible a los cambios en las horas que recibe luz solar. Esta variedad de cannabis es una planta de día corto, lo que significa que no puede florecer sin estar expuesta a, por lo menos, 12 horas de oscuridad. En cambio, otras variedades exigen el mismo tiempo de luz solar.
Es por esto por lo que algunos cultivadores han optado por implementar esquemas de iluminación alternativos, con el objetivo de probar cómo se comporta el cultivo del cannabis con variaciones importantes de luz en su periodo de cultivo.
Uno de estos esquemas es el cronograma de luz alternativo de 6-2, que significa que la planta de cannabis recibe 18 horas de luz y 6 horas de oscuridad todos los días, a diferencia de lo que marca el cronograma convencional que exige más horas de luz.
De acuerdo con un artículo publicado por RoyalQueenseeds, la mayoría de los cultivadores de interiores coinciden en que lo mejor es entre 18 y 24 horas de luz por día. Sin embargo, se han realizado pruebas con cultivos de 24 horas continuas de luz, que son costosas en términos de electricidad y que no han tenido éxito, lo cual remarca la importancia de la oscuridad en el cultivo de cannabis.
Es importante precisar que el cannabis cultivado con periodos de oscuridad es más sensible a los cambios de iluminación que otras variedades. Incluso la iluminación de la calle o una visita a la plantación con una lámpara pueden echar a perder toda la cosecha.
Finalmente, vale indicar que, en la fase oscura de la fotosíntesis, la fijación del carbono en la planta no funcionará si el cannabis es privado de luz por más de seis horas, ya que las reacciones iniciales del proceso dependen directamente de la absorción de luz.
Con información de RoyalQueenSeeds, Geaseeds.com y Semillaslowcost.com
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
A tres meses de haberse votado a favor de la regularización del cannabis de uso adulto en el estado de Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy firmó tres leyes que aprueban el ...
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid propuso la legalización de la marihuana en algunos destinos turísticos del país, como una forma de combatir el crimen organizado ...
Es algo sin duda histórico. Muy pocos veían hace algunas décadas llegar este momento. De repente, y gracias a las investigaciones, los movimientos procannábicos y los ...