Hash: ¿qué es y en qué se diferencia de la marihuana?
El hash, conocido también como hachís, es la droga consentida de muchos consumidores de cannabis, por lo que existen distintas formas de consumirla: tabaco, vaporizadores o ...
Dice el experto: “Los estimados de la ONU le daban al mercado negro de la marihuana en Estados Unidos, una dimensión aproximada de USD$50,000 millones, si establecemos un comparativo, la NFL el año pasado ganó USD$13,000 millones, y Delta Airlines USD$39,000 millones. Con la regulación, este mercado negro puede migrar muy rápidamente a uno regulado, mostrando desempeños meteóricos”.
El experto subraya además el hecho de que el mercado negro de marihuana estaba sostenido por usuarios que, al comprar, aceptaban el riesgo potencial de ser detenidos y encarcelados: “de modo que el mercado regulado puede atraer usuarios nuevos, aquellos que no estaban dispuestos a asumir el riesgo”.
Esta nueva gama de usuarios podría explicar el fenómeno en Nevada, afirma, y una vez que el mercado haya adquirido sus proporciones reales, en la medida en que los marcos prohibicionistas pasen a la historia, será uno muy parecido al mercado farmacéutico, que ofrece una combinación de productos para el bienestar, suplementos, y derivados medicinales; el mercado pues, una vez maduro, podría ser muy distinto al que conocemos hoy.
Para Joel Milton, CEO de Baker Technologies, el caso en Nevada es un indicativo de que el público estaba esperando una forma segura de adquirir cannabis. No obstante, afirma, la ley de distribución puede estar teniendo un impacto en el consumidor final.
“Si vemos a Colorado, Oregon o Washington, que no incluían una ley de distribución, y que no están teniendo los problemas que Nevada ya presentó, no podemos sino preguntarnos si de verdad la ley es efectiva. Aunque queremos trabajar bajo un estricto marco regulatorio, éstos no pueden tener un impacto negativo en el usuario final”.
El experto se refiere al hecho de que Nevada iniciara su venta de marihuana recreacional, con una regulación específica que le impide poseer distribuidores de mayoreo, que sirven de intermediarios entre los productores, los fabricantes y la tienda final. Después de una larga querella legal, el estado decidió iniciar sus ventas sin ninguna clase de distribución; es decir, con sólo el inventario de mano que habían construido los dispensarios directamente con los productores y fabricantes. El stock, pues, era muy poco.
El treinta de junio, pasado, sin embargo, al estado le fue concedida la primera licencia de distribución, de la mano de BlackBird Logistics: firma que tiene cerca de dos años de experiencia como distribuidor para la industria de cannabis medicinal.
Pese a todo, el estado se mantiene con una escasez importante, hecho que ha afectado al precio de la marihuana, a la manera de cualquier otro commodity: un análisis llevado a cabo por la New Leaf Data Services revela que el precio por lote de marihuana se ha incrementado hasta 15%, al llegar a los USD$2,635; algunos lotes individuales han reportado precios incluso de USD$3,500.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
El hash, conocido también como hachís, es la droga consentida de muchos consumidores de cannabis, por lo que existen distintas formas de consumirla: tabaco, vaporizadores o ...
Las ansias —o craving— por la marihuana son diferentes en mujeres que en hombres, afirma un estudio recientemente realizado. Pero ¿quién siente más necesidad por la droga? ...
Los atletas consumidores de cannabis están ayudando a crear una imagen positiva alrededor de la planta para integrarla a un nuevo estilo de vida. Por esta razón, varias marcas ...