
Estado de México primera entidad en ofrecer tratamientos de cannabis
Gracias a las gestiones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Estado ...
Desde mediados de este año, Estados Unidos advirtió a la población por diversos casos de muertes, trasplantes y enfermedades del corazón o pulmonares como resultado de utilizar frecuentemente los vaporizadores de cannabis.
En tanto, en Uruguay difieren de esta aseveración. De hecho, el gobierno “aconseja el uso de cannabis por vía vaporizada. No se recomienda la ingestión de este producto”.
Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública de ese país no está del todo de acuerdo, pues la evidencia científica señala que, efectivamente, el uso de los dispositivos para vapear son dañinos, principalmente cuando su elemento activo es el THC.
Especialistas de Estados Unidos publicaron algunos estudios sobre el tema, en los cuales explicaron que, según sus investigaciones, las esencias de vapeo tienen sustancias nocivas para la salud. A esto se le suman mitos que corren por las calles y llegan a los oídos de los jóvenes, como aquel que sugiere que el vaporizador es “menos malo” que el cigarrillo y “ayuda a dejar de fumar”.
Los síntomas más comunes son tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea, y fiebre.
De acuerdo con el diario El Observador, hasta el 3 de diciembre de este año, se tenía registro de 2291 personas hospitalizadas y 47 muertes confirmadas por problemas derivados del uso de vaporizadores con THC.
Por lo anterior, la dependencia de salud uruguaya analiza la posibilidad de revertir la recomendación vigente y ya iniciaron el diálogo con la cátedra de Neumología de la facultad de Medicina para emitir una advertencia como la lanzada por el gobierno de Donald Trump.
En Uruguay, tras la legalización aprobada en 2017, las farmacias registraron ventas por cerca de tres toneladas de marihuana psicoactiva. Y aunque hasta ahora no se han reportado casos de personas afectadas por enfermedades pulmonares asociadas con el vapeo, los especialistas consideran de importancia el prevenir para evitar cualquier peligro en la salud de la población.
Al respecto, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Diego Olivera, explicó que los vaporizadores que recomendó el gobierno son aquellos que no utilizan líquidos, sino que calientan el producto vegetal, en este caso, la flor de marihuana.
Informó que la dependencia a su cargo ya trabaja de la mano de expertos para que solo se permita la importación de vaporizadores de hierbas. Hoy, todos los dispositivos están prohibidos.
Información de El Observador y El Clarín.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Gracias a las gestiones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Estado ...
Según una encuesta realizada en Estados Unidos por el Emerson College, entre los adultos estadounidenses encuestados, la legalización de la marihuana es más popular que el ...
Plantón 420 finalizó con la clandestinidad al erigirse como la primera plantación de marihuana visible en México, luego de 100 años de prohibición. Plantón 420 Este ...