Cierra Menú

Búsquedas populares

Congreso de EU quiere despenalizar y regular al cannabis

22 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Congreso de EU quiere despenalizar y regular al cannabis

Tras cuatro décadas de debate, el pasado miércoles la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes del Congreso en Estados Unidos aprobó una iniciativa de ley que pretende despenalizar al cannabis y regularlo integralmente.

La Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de Marihuana, mejor conocida como Ley MORE es el primer proyecto que busca la legalización del cannabis en todo el país, el cual fue aprobado con 24 votos a favor y 10 en contra.

https://twitter.com/ColbergLatigo/status/1043210758425853952

Cannabis regulado integralmente

El objetivo es que el cannabis sea retirado de la Ley de Sustancias Controladas, permitiéndole a cada estado, fijar sus propias normativas sobre el uso de esta planta, al tiempo que se legalice sus ventas y éstas puedan ser gravadas.

Sin embargo, este no fue el punto que más llamó la atención sobre esta iniciativa, pues el proyecto tiene un fuerte sentido social para trabajar con los usuarios de cannabis recreativo, sobre todo, con aquellos que pertenecen a comunidades de color.

De esta forma, esta ley podría eliminar los registros de condenas e invertir en dichas comunidades, las cuales han sido perjudicadas por el control anti drogas, para garantizar que obtengan una parte de las ganancias de la legalización.

Al respecto, Jerry Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes aludió que cientos de personas de color han recibido penas injustas por delitos asociados al consumo de cannabis.

https://twitter.com/lismarybaby/status/1197222108356435968

Despenalizar y enfrentar la incertidumbre

Nadler indicó que el cannabis debe cruzar un umbral hacia la aceptación general, incluso cuando se enfrenta a un voto incierto de toda la Cámara y a una audiencia hostil en el Senado.

Vale mencionar que, tanto republicanos como demócratas, coinciden en que la legalización del cannabis en varios estados provocó un rezago en la política a nivel federal, frente a la estatal.

Dicha división impide que los emprendedores de la industria cannábica tengan acceso a crédito y otros servicios bancarios, lo cual frena el desarrollo de este negocio en expansión a nivel mundial.

Pese a este avance, es necesario precisar que, la iniciativa de ley cuenta con relativamente pocos gestores, por lo que los legisladores escépticos podrían actuar para detener la propuesta.

Respecto a los usuarios del cannabis recreativo que se encuentran purgando una condena, la Ley MORE permitiría que algunos de los prisioneros dejaran la cárcel, ya que, se prevé aplicarla a condenas anteriores y pendientes.

Asimismo, la iniciativa pretende que los tribunales celebren audiencias para revisar el caso de las personas que se encuentre bajo supervisión correccional; por lo que ser usuario de cannabis ya no podría usarse para negar la ciudadanía a los inmigrantes o impedirles recibir beneficios federales, como la vivienda.

https://twitter.com/RepBarbaraLee/status/1196854201227329536

Congreso brindaría asistencia

El proyecto de ley ofrece varias subvenciones diseñadas para compensar enfermedades históricas contra las víctimas de la aplicación de la ley del cannabis, como autorizar la evaluación de un impuesto a las ventas del 5% sobre los productos hechos con cannabis para crear un Fondo Fiduciario de Oportunidades.  

Tal dinero podría ser utilizado para ofrecer asistencia legal, tratamientos contra las adicciones e incluso para otorgar préstamos a los emprendedores de color que deseen ingresar a la industria del cannabis, que ha sido dominada por empresarios blancos.

Como resultado de esta apertura a la negociación, el pasado jueves el precio de las acciones de las compañías cannábicas que cotizan en la Bolsa de Valores subieron más de 10% a media jornada.

De esta forma, empresas como Canopy Growth, Aurora Cannabis, Aphria y Tilray incrementaron el valor de sus acciones entre 8 y 15%, lo que representa un gran avance, debido a que este 2019, el sector había caído más de 25 por ciento.

Lo anterior se debe a dos factores principales, el primero se trata de un exceso de oferta en Canadá, donde el consumo de cannabis es legal; mientras que el segundo motivo es la incertidumbre relacionada con las regulaciones de Estados Unidos.

Con información de Buzfeed, Expansión y Excelsior

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Legalización acabó con muertes por sobredosis Publica DOF disposiciones para cannabis medicinal Ansia por la marihuana: ¿quién la siente más? Cuba arreció medidas contra el cannabis Cannabis legal en Nueva York podría ser una realidad este 2020

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Francia aprueba uso medicinal del cannabis

Francia aprueba uso medicinal del cannabis

La Asamblea Nacional de Francia aprobó el uso del cannabis medicinal en la nación europea, como parte de un programa piloto que tendrá una duración de dos años y que pretende ...


 
26 octubre, 2019
Nación Cannabis | CBD, fármaco que beneficia a la salud

CBD, fármaco que beneficia a la salud

La Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) declaró al CBD como un fármaco que beneficia a la salud y necesita respaldo de la OMS. El cannabidiol (CBD), el cannabinoide ...


 
16 agosto, 2017
Nación Cannabis | En cumbre mundial, OMS reconoce a la cannabis como sustancia segura

En cumbre mundial, OMS reconoce a la cannabis como sustancia segura

Hace un par de días se celebró en Ginebra, Suiza, la cumbre número 40 del Comité de Expertos en Drogadicción; este comité es el máximo organismo en la materia de la ...


 
14 junio, 2018