Cierra Menú

Búsquedas populares

Lesoto busca exportar su cannabis medicinal a todo el mundo

23 diciembre, 2019
Nación Cannabis | Lesoto busca exportar su cannabis medicinal a todo el mundo

En abril de 2018, el pequeño reino africano de Lesoto se convirtió en el primer lugar del continente en legalizar el cultivo de cannabis medicinal, con miras de convertirse en una potencia que exporte a otros continentes.

Tras año y medio de la puesta en marcha de esta política, diversas compañías han llegado al país sudafricano con la intención de potenciar el negocio. La idea es aprovechar sus ventajas, como la ubicación geográfica —cercana a Europa— y su magnífico clima.

https://twitter.com/QuickTake/status/1208155131503616001

Aprender del cannabis

Un reportaje especial de la agencia de noticias AP reveló la situación actual que atraviesa Lesoto y cómo sus ciudadanos se adaptaron a un nuevo mercado: la industria cannábica, de la cual no solo obtienen provecho económico, sino también aprenden.

Kekeletso Lekaota es un claro ejemplo de esto. La joven de 27 años trabaja cuidando hileras de cannabis para su cosecha, cepas pertenecientes a la compañía MG Health Ltd., un proveedor de productos de cannabis de grado farmacéutico.

Desde hace 18 meses, Kekeletso colabora en el cultivo, poda y enseña los cuidados que debe tener esta planta con hojas amarillentas y grueso tallo, que promete dejar ganancias considerables para su nación.

"No sabía lo que era el cannabis. Solo me di cuenta de lo que era dagga, —palabra que designa al cannabis en la lengua local— cuando mandé una solicitud para este trabajo", señaló Lekaota.

https://twitter.com/TheGreenLightHQ/status/1208693428080525313

Cultivo medicinal ancestral

Vale mencionar que el cannabis es utilizado desde tiempos ancestrales en esta nación africana, pues al ser uno de los países más pobres del continente, se utiliza como medicina por los nativos basotho e, incluso, algunas familias la cultivan ilegalmente para después venderla al mercado negro.

Para muestra basta el informe de 2007 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual descubrió que 70 % del cannabis que ingresa a Sudáfrica se cultiva en Lesoto, lo cual afirma que desde antes de su legalización medicinal, el uso recreativo ya estaba figurado de forma no lícita.

En 2009, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura en España publicó una entrevista anónima con un agricultor de cannabis en Lesoto, donde afirma que el canabbis recreativo se vende de forma generalizada en el mercado negro y que la planta proviene de cultivos ocultos en valles, inaccesibles para la policía.

https://twitter.com/SiphoShowa/status/1208137398632226818

Nuevas oportunidades para exportar

Quizá por este motivo, con la legalización del cannabis medicinal, el gobierno pretende estimular el desarrollo de plantaciones legales que abastezcan la industria mundial para ampliar sus productos de exportación, que actualmente son los diamantes, agua y lana.

Otro hecho favorable para el negocio lícito de cannabis medicinal son las condiciones de vida de sus ciudadanos, pues dos tercios de los habitantes de Lesoto subsisten de la agricultura, por lo que las ganancias por el cultivo de cannabis podrían ayudar a mejorar las condiciones de infraestructura básica.

Respecto a las firmas que ya laboran en Lesoto, es posible mencionar a Pharmaceutical Development Ltd, quien fue la primera en llegar al país en abril de 2017. Luego vinieron otras como las canadienses Supreme Cannabis Co., Canopy Growth Corp. y Aphria Inc., quienes han invertido millones de dólares en construir instalaciones, atraídas por el bajo costo de producción.

Vale mencionar el caso de la firma MG Health, quien es el mayor productor comercial de Lesoto. En 2018 obtuvo ganancias por 7.6 millones de dólares y pretende iniciar la exportación de aceite a Canadá, al tiempo que prevé brindar tres mil nuevos empleos.

El futuro de Lesoto

Según cifras de BDS Analytics, el CBD es un segmento de rápido crecimiento en el mercado mundial de cannabis que espera quintuplicar sus ganancias para 2024 y obtener ingresos por veinte mil millones de dólares.

En este panorama, Lesoto tiene un papel muy especial, debido al costo de producción que ronda los 93 centavos de dólar por cada gramo de cannabis medicinal.

Sn embargo, la victoria a nivel mundial no está dada para Lesoto, pues otras naciones como Colombia y Jamaica se alistan para ofrecer bajos costos de producción y políticas amigables para los empresarios.

Con informacion de AP, Lamarihuana.com y Talkingdrugs

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Enfermedades de la piel curadas con cannabis México: se triplicó el consumo de marihuana, según Conadic La ciencia detrás de la pureza del cannabidiol ¿Dónde y cómo conseguir cannabis medicinal en México? Organa Brands florece en industria de la marihuana

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Se dispara el precio de la marihuana por la cuarentena por coronavirus

Se dispara el precio de la marihuana por la cuarentena por coronavirus

En España, la epidemia de coronavirus que azota a la población ya comienza a dejar secuelas, entre ellas, en el mercado de las drogas. Y es que en aquel país, el estricto toque ...


 
26 marzo, 2020
Nación Cannabis | Negocios de cannabis han sido esenciales durante la pandemia de Covid-19

Negocios de cannabis han sido esenciales durante la pandemia de Covid-19

Desde el año 2020 y lo que va de 2021, las personas han aumentado el consumo de marihuana en Estados Unidos. Es por esto que se tuvieron que explorar otras formas de adquirirla, ...


 
16 agosto, 2021
Nación Cannabis | La marihuana podría ser la gran industria que saque a Puerto Rico de la pobreza

La marihuana podría ser la gran industria que saque a Puerto Rico de la pobreza

“Esta industria es un nicho del que podemos sostenernos. Mucha gente me decía: ¿qué estás haciendo con tu vida? Estás desperdiciando tu futuro”, dice Jesús Aponte, un ...


 
4 agosto, 2017