Equidad social: complejo problema en la industria del cannabis
17 junio, 2020
La equidad social en la industria del cannabis es un complejo problema que atañe a decenas de emprendedores con condiciones económicas, raciales y culturales diferentes a las que prevalecen en el mercado.
Tomando en cuenta dichas consideraciones, la incubadora de negocios Hood Incubator pretende ayudar a pequeños empresarios del cannabis, en especial a los de raza negra, con antecedentes por consumo o por venta ilegal, para abrirse paso en el negocio.
¿Equidad social?
Según cifras no oficiales, las personas de raza negra tienen cuatro veces más probabilidades de ser arrestadas por utilizar cannabis que las personas blancas. Esto es pese a que las tasas de consumo son similares.
El acoso se da en lugares donde el uso de la marihuana es ilegal. Los policías usan como pretexto el color de la piel para hostigar a las personas de color. En cambio, los consumidores blancos no reciben ni una multa.
Egresado de la escuela de Negocios de Yale, Ebele Ifedigbo es cofundador de Hood Incubator y vio en la legalidad del cannabis la oportunidad perfecta para construir el poder económico y político en las comunidades negras.
Para ello, Ifedigbo, en conjunto con Lanese Martin y Biseat Horning, crearon una aceleradora de negocios, especialmente diseñada para que los empresarios de color hagan la transición de vender cannabis ilegal a tener un negocio en regla.
Emprender con equidad social
La idea de colocar a este tipo de emprendedores en la legalidad es porque, a decir de Ifedigbo, estas personas ya tienen experiencia en el mercado y pueden competir contra las grandes corporaciones, antes de que estas acaparen la industria.
De esta forma, Hood Incubator pretende conectar el mercado subterráneo con la economía verde legal. La firma ayuda a aquellos en la economía informal del cannabis a saltar a la economía formal con licencia.
La firma, que funciona como una ONG, ayuda con capital a los emprendedores para que se emparejen con sus competidores legales. La incubadora brinda apoyo para rentar un local y para obtener una licencia de venta.
Estas condiciones les permiten a los emprendedores estar al nivel de las compañías respaldadas por capital de riesgo. Tales competidores cumplen con cargas regulatorias y pagan altos impuestos.
Otro problema con la industria del cannabis
A los emprendedores de color se les niega el acceso a préstamos bancarios. Y sobreviven con temor a arrestos federales, confiscación de activos y enjuiciamiento.
Pese a ello, Ifedigbo alega que Hood Incubator representa más que una incubadora de negocios. Se trata de una oportunidad para este sector de la sociedad, aunque aclara que aún es demasiado pronto para evaluar el éxito del programa.
Vale mencionar que la organización con sede en Oakland, California, no tiene fines de lucro, pues trabaja mediante alianzas como la realizada con Eaze, plataforma que vende cannabis online.
Con información de Leafly, Hoodincubator.org, Mgretailer.com y Bussinesswire
En Uruguay, los bancos no quieren trabajar con las farmacias que venden marihuana
Sí, Uruguay, ese paraíso de la cannabis lúdica y del gobierno amable que combate al narcotráfico con inteligencia y no con armas, lleva un mes vendiéndole marihuana a sus ...
Inicia la venta de cannabis en farmacias de Uruguay
Uruguay se ha convertido en el primer país del globo en legalizar de manera horizontal la venta, producción y consumo del cannabis; y lo ha hecho con una regulación que ha ...
Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización
En Uruguay, los jóvenes no aumentaron su consumo de marihuana tras la legalización del cannabis recreativo, indica un estudio publicado en la revista International Journal of ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!