
La pandemia populariza el uso de cannabis en horas de trabajo
La COVID-19 disparó los casos de ansiedad y estrés como resultado de la incertidumbre, sobre todo, en materia laboral. Millones de empleados se vieron sometidos a una ola de ...
Durante décadas, el uso del THC como sustancia psicoactiva del cannabis se ha estigmatizado; sin embargo, poco se ha hablado del químico que deriva, el cual se denomina ácido tetrahidrocannabinólico, mejor conocido como THCA, cuyas propiedades podrían ostentarlo como más curativo que el cannabidiol (CBD).
El THCA es un compuesto inactivo que se encuentra dentro de los tricomas de las plantas de cannabis vivas. Surge a partir del resultado de la producción de cannabinoides en su forma ácida, cuando la planta sintetiza el THCA y el ácido cannabidiólico (CBDA), desde su precursor, el ácido cannabigerólico (CBGA).
A diferencia del procedimiento para obtener THC y CBD; la extracción de THCA requiere de un método complejo y cuidadoso para garantizar su pureza, calidad y por ende, su valor curativo.
Dicho proceso comienza con la cosecha del cannabis, cuando la planta se encuentra en su estado más puro. Antes de ser cosechada, la planta debe mantenerse bajo ciertas condiciones para garantizar la obtención de THCA.
La conversión del THCA en THC, sustancia tóxica del cannabis, viene como parte de un procedimiento llamado descarboxilación, que se produce cuando la planta es cosechada y expuesta un estimulo de calor y luz.
Dicha estimulación sucede por diversas circunstancias, que van desde el almacenaje del cannabis en sitios cálidos, hasta el vapeo o la inhalación en cigarrillos, ya que, el calor o la luz, convierten al THCA en THC, otorgándole el grado de toxicidad.
Pese a los cuidados que se deben tener para evitar dicha conversión, diversos estudios apuntan a que los beneficios en la utilización de THCA son considerables y útiles para cierto tipo de pacientes.
Un estudio realizado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, España reveló que el THCA presenta un gran potencial neuroprotector y anti inflamatorio, por lo que ser utilizado en el tratamiento de padecimientos como la fibromialgia, la esclerosis múltiple, el alzheimer y el parkinson.
En tanto, un artículo publicado por Green Entrepreneur considera al THCA, un superalimento, proveniente del cannabis fresco, al grado de colocarlo al nivel del aguacate, la col rizada, el yogur griego, el té verde o el ajo, en cuanto a propiedades antioxidantes.
También es preciso destacar que entre los principales precursores del consumo de cannabis crudo se encuentran la investigadora Kristen Peskuski y el médico William L. Courtney, creadores de Cannabis Internacional, organismo que investiga y difunde el uso del cannabis medicinal.
Pese a las ventajas, el debate sobre los beneficios de consumir cannabis crudo está abierto, debido a que condiciones como la falta de calidad y regulación en las cepas, hace que los científicos miren al THCA, como un químico inestable y poco fiable para la investigación.
Esto debido a que factores como la exposición a la luz solar durante un período prolongado de tiempo, cambia a las moléculas de THCA para convertirlas lentamente en THC.
De esta forma, la tarea consiste en aislar el contenido de THCA de una planta de cannabis, para su extracción y consumo en forma de concentrados cristalinos, en los cuales subsista dicha molécula vegetal para producir efectos de entorno que mejoran el potencial terapéutico del cannabis.
Con información de Green Entrepreneur, Project CBD y Wikileaf.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
La COVID-19 disparó los casos de ansiedad y estrés como resultado de la incertidumbre, sobre todo, en materia laboral. Millones de empleados se vieron sometidos a una ola de ...
Durante los últimos años, el cultivo de cannabis se ha convertido en un aliciente para mucho enfermos, que han apostado por éste como un tratamiento alternativo; sin embargo, ...
En un mundo como este, los negocios sobreviven si desarrollan la inteligencia suficiente para destacar sobre su competencia. Cuando el negocio al lado tuyo vende recuerditos ...