Cierra Menú

Búsquedas populares

Medicamentos a base de cannabis llegarán a México en el primer trimestre de 2018

19 diciembre, 2017
Nación Cannabis | Medicamentos a base de cannabis llegarán a México en el primer trimestre de 2018
Aunque los medicamentos a base de cannabis, cuya composición es de 99% cannabidiol (CBD) y 1% o menos de tetrahidrocannabinol (THC), de acuerdo a lo considerado por el nuevo marco regulatorio de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, aprobado este junio, ya se comercializaban en nuestro país, era sólo por medio de la importación, lo que volvía los medicamentos sumamente caros. En julio pasado, el gobierno del Estado de México, entonces encabezado por Eruviel Ávila Villegas, dio un paso hacia adelante en este sentido, y permitió a once pacientes, entre ellos mujeres y niños, ingresar a un programa gratuito de tratamientos con este tipo de medicinas. Entonces, el gobernador dejó claro que la procedencia de estas medicinas a base de cannabis era extranjera, y que los trámites para la importación de las mismas habían sido, y lo serían después, gestionados por el equipo del gobernador. https://twitter.com/COFEPRIS/status/943162672815669248 Además de estos pacientes, y otros que personalmente gestionaran estas diligencias y pagaran el costo del tratamiento, no había en realidad ni un mercado, ni la posibilidad para el grueso de la población para tratarse de esta manera. Pero lo habrá durante el primer trimestre de 2018. De acuerdo a lo anunciado el día de hoy por el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, durante los primeros tres meses del próximo año habrá de ser publicado y entrará en vigor su Reglamento para productos a base de marihuana, mismo que permitirá, una vez promulgado, la venta en el mercado nacional de medicinas a base de cannabis, y otros usos investigativos y científicos. De acuerdo con lo sostenido por Sánchez y Tepóz el día de hoy en un mensaje de su dependencia, la nueva reglamentación permite que cualquier persona tanto física como moral pueda realizar investigación de la planta, una vez que describa su metodología científica y compruebe sus fines; no está, pues, destinada solamente a las empresas, sino a médicos u organizaciones civiles. https://twitter.com/COFEPRIS/status/943155313401909249 Sánchez y Tepóz reiteró que su misión está destinada a velar por la salud de los mexicanos, por tanto, ni el consumo personal, ni los grandes sembradíos estarán autorizados por el nuevo reglamento; y expuso que, de 2015 a la fecha, la Cofepris ha recibido 431 solicitudes para el uso recreativo de la planta, y ha autorizado 294 permisos individuales para la importación de los medicamentos. Por ley, dijo, todas las solicitudes para el uso recreativo son descartadas, sin embargo, siete de todas ellas han llegado al amparo y a la autorización por parte de la Suprema Corte de Justicia. Ahora bien, estos medicamentos que circularán de forma nacional, ¿quién los proveerá? Después de que en 2015 el juez Martín Santos Pérez concedió un amparo para que una familia de Monterrey importara sin trabas el medicamento, el debate en México cobró nuevos bríos, pero también, la primera compañía de este tipo de productos entró a nuestro país: la Medical Marihuana Inc. https://twitter.com/HempMedsMexico/status/942796851073478656 Esta familia es la de Raúl Elizalde y Mayela Benavides, padres de Grace, quienes después de su cruzada burocrática, por la libertad de utilizar medicinas a base de cannabis, fundaron la Fundación por Grace. Esta organización ha funcionado desde entonces como un epicentro de información para pacientes y padres de familia. Cuando en julio de este año se aprobó el marco regulatorio, Raúl Elizalde fue nombrado director general de la división mexicana de HempMeds, filial de General Hemp, empresa madre de HempMeds como de Medical Marihuana. Esta es la compañía que comercializará en nuestro país el famoso aceite de CBD RSH-OX. En entrevista con Nación Cannabis, hace pocos meses, Raúl Elizalde expuso que la compañía establecida en Monterrey estaba esperando el momento en que las regulaciones permitieran la venta abierta del aceite, misma que será en farmacias; pero también ingresará al mercado del cáñamo industrial con cosméticos, alimentos y otros productos. En este sentido, la aprobación del Reglamento de Cofepris en la materia no sólo permitirá que General Hemp ingrese a nuestro mercado, sino que otras compañías, con otros productos lo hagan también; incluso medicamentos extranjeros, particularmente, fabricados en Uruguay. https://twitter.com/HempMedsMexico/status/938802319608729606
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Líbano podría legalizar cannabis medicinal para incentivar su economía La pandemia populariza el uso de cannabis en horas de trabajo Universidades en el mundo y sus proyectos con cannabis Estudiantes colombianas podrían desarrollar tampones con cannabis, que alivian el dolor Cannaflavinas: otra sustancia curativa del cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | CBD: cannabinoide curativo que produce el cerebro humano

CBD: cannabinoide curativo que produce el cerebro humano

A diferencia de lo que usualmente se cree, el CBD, cannabinoide con gran potencial curativo, no solamente se puede obtener mediante el cannabis, sino también lo produce de forma ...


 
24 abril, 2020
Nación Cannabis | ¡Por fin! Científicos crean el primer medicamento de cannabis para la epilepsia

¡Por fin! Científicos crean el primer medicamento de cannabis para la epilepsia

Cada 26 de marzo se conmemora el día púrpura para concientizar a la población acerca de la epilepsia. En este contexto, la empresa farmacéutica Procaps con sede en ...


 
1 abril, 2020
Nación Cannabis | Solo las farmacias podrán importar cannabis medicinal en Panamá

Solo las farmacias podrán importar cannabis medicinal en Panamá

La discusión sobre la regulación de la importación de cannabis medicinal en Panamá continuará en la Asamblea Nacional, aunque desde la semana pasada hubo importantes avances. ...


 
13 febrero, 2020