Cierra Menú

Búsquedas populares

Vacíos e incertidumbre: así avanza la legalización del cannabis en México

15 enero, 2020
Nación Cannabis | Vacíos e incertidumbre: así avanza la legalización del cannabis en México

En abril de 2016, el expresidente Enrique Peña Nieto presentó ante el Senado de la República una iniciativa de reforma para descriminalizar el uso de la marihuana en México. Casi cuatro años después, los vacíos legales y la incertidumbre hacen que no avance.

Pese a que se han presentado ante el Pleno diversas iniciativas de ley para regular el consumo de esta planta, incluso una de ellas provino de Olga Sánchez, titular de Gobernación, todavía no existe acuerdo.

https://twitter.com/LEXIAGlobal/status/1216893648165621760

Legislación y descriminalización

La iniciativa presentada por Sánchez propone que una persona pueda portar hasta 30 gramos de la planta. Sin embargo, diversos analistas enfatizan en que hace falta regulación.

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara baja encontró que no existe certeza para el consumo regulado.

"De ser aprobada la iniciativa de reforma como la propone el Ejecutivo, se atenderá parcialmente el fenómeno del uso recreativo de la marihuana, pues al descriminalizar la portación implícitamente lleva a que un consumidor no podrá ser perseguido. Sin embargo, no existen certezas para su consumo, es decir, nadie porta mariguana para no consumirla", indicó el documento.

Pese a esto, personajes como Sánchez Cordero alegan que un ciudadano tiene derecho a portar el enervante con base en prácticas internacionales que descriminalizan el consumo.

https://twitter.com/kunfupanda2/status/1216414079197368321

Poco avance

El análisis denominado Regulación de la Mariguana en México propone que, para evitar los vacíos legales que contienen las propuestas hasta ahora expuestas, el consumo se realice en espacios determinados.

La propuesta promueve la implementación de clubes cannábicos bajo un esquema de registro y de control de cultivo, en donde se puedan establecer controles de calidad para las plantas, los cuales permitan garantizar el derecho de los no consumidores.

Respecto al enfoque de la política interna de drogas, el análisis hace ver que la regulación implica poner al alcance los métodos terapéuticos de la marihuana, al tiempo que podría ser una forma de finalizar con la estigmatización del consumidor.

Asimismo, se cree que, con esta medida, se podrá atender e incluso disminuir el consumo alarmante en menores de 14 años, así como reducir la cifra de 30 % de adolescentes que inician su consumo antes de alcanzar la mayoría de edad.

https://twitter.com/revistalidermex/status/1215729881335640065

Vacíos legales

Vale destacar que está próximo a cumplirse el plazo para que los senadores aprueben la legislación sobre la marihuana recreativa en México, por lo que la moneda sigue en el aire y la opinión pública está dividida.

Una encuesta realizada por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República a finales de 2019 reveló que las opiniones de la sociedad mexicana están polarizadas, ya que 45.2 % está a favor de aprobar esta reforma, mientras que 42.7 % rechaza la medida.

Las entrevistas dieron a conocer que 5.4 % de los encuestados se pronunció a favor del uso medicinal, pero no con fines recreativos, mientras que 66 % dijeron sí a la iniciativa de regular el cannabis medicinal.

En cuanto a la regulación medicinal, los entrevistados señalan que puede servir para curar enfermedades: 15 % dijo que permitirá reducir la violencia al quitar el poder al narcotráfico y 10 % indicó que se consume de igual forma.

https://twitter.com/politicomx/status/1214968480883257344

Cannabis mal regulado

Cabe destacar que los legisladores se encuentran discutiendo los riesgos que implica un mal manejo de la regulación de la marihuana. Tal es el caso del acaparamiento del mercado que pudiera realizar el crimen organizado, teniendo como fachada a terceras personas.

Caso contrario, el expresidente Vicente Fox indicó en entrevista con Publimetro Colombia que la regulación de la marihuana puede reducir la violencia, generar empleos y atraer inversiones.

Vale destacar que el diario español El País realizó un recuento sobre las iniciativas de ley presentadas para la regulación de la marihuana en México, las cuales son más de 70 hasta el momento.

Con información de El Economista, Xataca, Senado.gob y La Razón

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿Por qué algunas personas pierden el control al usar cannabis y otras no? Descubren “fábrica de cannabis” en el centro financiero de Londres Cómo triturar cannabis en un grinder ¿Cannabis y psicodélicos? Esto es lo que puede pasar 12 países que representan una oportunidad para el negocio del cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Organa Brands florece en industria de la marihuana

Organa Brands florece en industria de la marihuana

Organa Brands florece en industria de la marihuana al producir un millón de gramos de aceite cannábico y comprar 10 toneladas de hierba anualmente. El año pasado, la empresa ...


 
11 julio, 2017
Nación Cannabis | Consejos de un emprendedor en la industria de la cannabis: No esperes a que se legalice, invierte ya

Consejos de un emprendedor en la industria de la cannabis: No esperes a que se legalice, invierte ya

No hay que esperar a que se legalice completamente, los accionistas y empresarios ligados a la industria cannábica en Estados Unidos se están dando cuenta del poder económico ...


 
7 junio, 2017
Nación Cannabis | Marihuana en la Bolsa hace Boom: firmas crecen hasta 5000%

Marihuana en la Bolsa hace Boom: firmas crecen hasta 5000%

El meteórico crecimiento del mercado de la marihuana en Estados Unidos se asemeja, dicen los expertos, al crecimiento que tuvo la industria de las Punto Com. Con sólo un par de ...


 
2 junio, 2017