Cierra Menú

Búsquedas populares

Quitarán límite de portación de marihuana en México

2 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Quitarán límite de portación de marihuana en México

Tras el aplazamiento que el Senado de la República implementó para conseguir una regulación de la marihuana en México, la nueva legislación tiene previsto quitar el límite de portación de marihuana en México.

Esto como parte de una política integral, a través de la cual los legisladores pretenden implantar reglas para el transporte y un predictamen de la Comisión de Salud para regular su venta.

De esta forma, el Senado propuso eliminar el cannabis activo de la Tabla de Orientación de la Cantidad Permitida de Portación para su Consumo, a fin de que no haya delito, al no ser considerado como un narcótico.

https://twitter.com/El_Universal_Mx/status/1190260954765963264

Marihuana fuera de la tabla

Para ello, se requiere una reforma al Artículo 479 de la Ley General de Salud para que sólo considere como narcóticos a la cocaína, el opio, la heroína, la lisegida o LCD, las metanfetaminas, el cristal y la dimetilfeniletilamina.

Esto como resultado de la implantación del Artículo 7 de la Ley General para la Regulación y Control del Cannabis, que en su capítulo primero denominado “Autocultivo”, pretende señalar que toda persona mayor de edad, tiene derecho a portar hasta 30 gramos de cannabis y cultivar hasta seis plantas; en caso de requerir más de esa cantidad, es preciso solicitar un permiso al Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis.

Respecto al denominado uso adulto, la nueva legislación prevé regular todos los aspectos, desde la siembra hasta la publicidad de productos elaborados con cannabis y sus derivados; al mismo tiempo, protegiendo a los no consumidores ante la exposición del humo del cannabis y cualquier otra emisión.

Otro punto relevante a resaltar, es la excarcelación de las personas que se encuentren bajo condena y que la desestigmatización del cannabis favorezcan, los cuales podría ser liberados en un plazo no mayor a 60 días naturales a partir de su determinación.

En el caso de las asociaciones pro cannabis, la nueva ley pide una regulación como una asociación civil, para obtener un permiso y dedicarse únicamente a la producción y derivados del cannabis.

https://twitter.com/canncura/status/1187911127969255435

Regulación en México

Asimismo, en el caso de los puntos de venta, la iniciativa espera que haya convenios entre la Federación y las entidades federativas, para que cada una emita reglas generales; así como determine los puntos de venta, la cantidad, los horarios y las licencias.

Pese a los anuncios, existen diversas voces que considera que la falta de claridad y rapidez en la legislación, sigue promoviendo el mercado negro y criminalizando a los usuarios, ya sea por uso médico o lúdico, y sobre todo beneficiará a la industria establecida sobre los miles de campesinos, quienes podrían mejorar su calidad de vida con las ventas legales.

En el marco del tercer Congreso Internacional de Cannabis Medicinal para Profesionales de la Salud en México 2019, Lorena Beltrán, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Regenerativa de Cannabis, indicó en conferencia de prensa, que aplazar la discusión dejó la puerta abierta para que siga creciendo el mercado negro.

Lo cual provoca que diversos productos, como los que se ofertan en tiendas en línea, tengan un costo elevado y muchas veces no se sepa si contienen o no THC, pesticidas o metales pesados, inclusive si fueron utilizados fertilizantes en su cultivo.

Ahora ya es posible encontrar productos en MercadoLibre, pero a veces es sólo aceite de oliva o aceite de semilla de cáñamo que no contiene cannabidiol, pues entonces, la situación está confundiendo a la gente”, indicó Beltrán.

No a la prohibición, mejor sin límite de portación

Beltrán advirtió que entre más prohibicionista se hace su uso, genera una mayor curiosidad entre los jóvenes para probar la marihuana; por lo que, debe haber educación desde las escuelas para el uso responsable.

En cuanto al uso recreativo Beltrán señaló que esta industria generaría impuestos importantes para las arcas de México, pues tan sólo en el caso del estado de Colorado en Estados Unidos, las ventas fueron superiores a mil millones de dólares, lo que le permitió obtener al gobierno estadounidense, 400 millones de dólares de impuestos.

Según estimaciones de Beltrán, en caso de que se legalice el cannabis en México, se podrían captar aproximadamente 20 mil millones de dólares en ganancias en los próximos cinco años.

Con información de El Universal, Forbes y Reporte Indigo.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Clinicannabis, primera clínica de mariguana en México Empresa californiana busca un becario para probar marihuana El gobierno de Donald Trump no permitió que una universidad ofreciera cursos sobre cannabis ¡No hay edad para triunfar! Abuelita abre su primer tienda de cannabis Cofrepris sigue sin dar luz verde a medicamentos con cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Jamaica ayudará a los pequeños productores de marihuana con financiamiento

Jamaica ayudará a los pequeños productores de marihuana con financiamiento

El gobierno de Jamaica busca poner freno al cultivo ilegal del cannabis y lanza un nuevo Programa de Desarrollo Alternativo, con el fin de ayudar a los agricultores a hacer la ...


 
30 enero, 2020
Nación Cannabis | Argentina no quiere que sus cárceles se sigan llenando de consumidores de cannabis

Argentina no quiere que sus cárceles se sigan llenando de consumidores de cannabis

Uno de los primeros asuntos que el presidente Alberto Fernández ha enfrentado durante sus primeros días de gobierno en Argentina es el hecho de que sus cárceles siguen llenas ...


 
24 enero, 2020
Nación Cannabis | 7 funciones que tendrá el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo

7 funciones que tendrá el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo

Con el objetivo de fomentar las buenas prácticas, vigilar y controlar la siembra, producción y comercialización del cannabis en México, se creó el Consejo Mexicano del ...


 
6 febrero, 2020